martes, 1 de marzo de 2011

Esto es una situacion extrema en la cual nadie esta libre de esto por eso ya es hora de poner un gramo de arena para cambiar todo esto siii¡¡¡¡


La falta de Agua, alimentos y algunos elementos básicos incluidos los medicamentos es uno de los principales problemas que afecat a África.
A veces uno se pregunta si todo el dinero que se gasta en armamento no podría usarse en algo más provechoso. No se demasiado de política pero estoy seguro que los goviernos de los paises desarrollados podrían hace un poco más de lo que hacen.
Fotos desnutricion en África
Impactantes fotos de África
Fotos de Pobreza en ÁfricaFotos desnutricion en África - Falta alimentos
 

Esto es alo que llegamos por no apoyar y prevenir atodos los que nos rodea

Cada año, decenas de niños mueren de neumonía y otras infecciones respiratorias durante los meses de invierno, especialmente en el sur de los Andes, informó la BBC. Pero este año las heladas temperaturas llegaron casi tres meses antes de lo habitual. Los expertos culpan al cambio climático por la anticipada llegada del frío intenso que comenzó en marzo. El invierno en la región no suele comenzar hasta junio. El frío extremo, que ha traído nieve, granizo, temperaturas de congelación y fuertes vientos, ha matado más niños que los fallecidos anualmente en los últimos cuatro años.
Un total de 246 menores de cinco años han muerto hasta el momento, cuando sólo ha pasado la mitad de los meses de invierno. La cantidad de fallecidos representa un aumento de 40 por ciento con respecto a las cifras para el mismo período de 2008, según el diario ‘El Comercio’ de Perú.
Un tercio de las muertes se registraron en la región del sur de Puno, que en gran parte está cubierta por el altiplano que se extiende a la vecina Bolivia. En algunas zonas de la región de Puno se registraron temperaturas de hasta -20°C, de acuerdo con el diario.
Los niños, que están a menudo desnutridos, son más vulnerables al frío extremo. La pobreza es generalizada en el sur del altiplano de Perú y falta mejor asistencia sanitaria y servicios básicos. De acuerdo con ‘El Comercio’, la mayor parte de las muertes no se produjeron en los centros de salud pues muchas veces los padres de los niños no conocen los peligros de la neumonía.
“Lamentablemente, muchos padres de familia llevan muy tarde a sus hijos afectados con males respiratorios hacia algún establecimiento de salud, por lo que resulta imposible para los médicos salvarles la vida”, aseguró Felipe Zea Vilca, director regional de Salud de Puno, al diario.
El Gobierno ha declarado el estado de emergencia en las zonas afectadas, pero los críticos dicen que los fríos son predecibles y las muertes anuales, evitables. Por ello, muchos han culpado a la ineficiencia del Gobierno por las muertes.
Mientras tanto, en la capital, Lima, donar mantas, ropa y alimentos para las víctimas del frío en el sur del país se ha convertido en un rito anual para las empresas y los ciudadanos.

todo en esta vida se logra con un poco de esfuerzo ya lo esta presenciando

Cajamarca disminuyó desnutrición crónica infantil en 28.4%

 
 

denutricioninfantil08-02-2011La desnutrición crónica infantil en niños menores de tres años se redujo en 28.4 por ciento durante 2010 en el departamento de Cajamarca, siendo la reducción más alta frente al promedio nacional




El titular de Salud resaltó que este resultado es producto de la atención directa de niños y gestantes por parte del personal médico, lo cual representa "un ejemplo de concertación" entre el sector privado y el gobierno regional.

Señaló, en ese sentido, que gracias a la implementación del Proyecto Alianza por la Nutrición en Cajamarca (Predeci) se ha logrado progresivamente reducir el índice de desnutrición crónica infantil. El año pasado se benefició a 206,953 personas, entre niños y gestantes.

Precisó que en 2009 se atendió a 8,922 niños y niñas menores de 36 meses y a 2,504 gestantes, reduciendo la desnutrición crónica infantil en 3.5 puntos porcentuales. “Por estos resultados el Predeci se ha convertido en la estrategia regional de referencia para superar el problema de la desnutrición”, manifestó.

Ugarte Ubilluz felicitó a las instituciones que trabajan en este plan modelo y que hoy renovaron su compromiso con la suscripción del memorando de entendimiento Proyecto Alianza por la Nutrición en Cajamarca, el cual tiene como objetivo disminuir en dos puntos porcentuales por año la prevalencia de la desnutrición crónica infantil.

El titular de Salud estuvo acompañado por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, entre otras autoridades.

Cajamarca es el tercer departamento con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil en el Perú.

El proyecto Predeci es una alianza integrada por el gobierno regional de Cajamarca, la empresa Minera Yanacocha, la asociación Los Andes de Cajamarca, la Iniciativa Clinton-Giustra para el Desarrollo Sostenible (entidad filantrópica), la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) Perú, entre otras instituciones.